miércoles, 16 de diciembre de 2009

Capitulo II – Software as a Service – Un puente demasiado lejos

Recuerdan la película con el mismo nombre sobre la base del libro de Cornelius Ryan y dirigida magistralmente por Richard Attenborough en 1977. La misma cuenta la fallida Operación Market Garden en donde los aliados fracasan en un intento de quebrar la resistencia alemana. Los motivos de este fracaso son muchos pero el principal, fue haber subestimado la fortaleza del ejército alemán en setiembre de 1944.

Software as a Service, Cloud computing, o como se lo quiera definir a este nuevo fenómeno entre nosotros será en un futuro cercano, cuando la resistencia impuesta por los desarrollos y desarrolladores tradicionales que basan su negocio sobre la venta de licencias ceda frente a las enormes diferencias de costos y palanca financiera y porque la tecnología soportada en internet lo están permitiendo.

En los ciclos que la industria ha tenido a través de los años, SaaS no es un concepto desconocido. Teóricos planteaban que en futuro la información y la capacidad de procesamiento iban a estar accesibles como lo está hoy el suministro eléctrico, a la distancia de un enchufe y de un SLA (service level agreement).

Pero desde que internet se ha vuelto más rápido y ubicuo, el fenómeno ha crecido exponencialmente de la mano de “new-comers” como SalesForce o de “old-guys” como Quickbook que están haciendo furor en el segmento de pequeñas y medianas empresas y porque no decirlo en grandes y muy grandes también.

Cómo hace un CIO para justificar una inversión millonaria para implementar un CRM comprando hardware y software cuando tiene en la punta de sus dedos una solución que solo lo obliga al pago una licencia por usuario en SALESFORCE?

En estos momentos de crisis económica el CIO deberá considerar el esfuerzo financiero de inmovilizar capital en compras de H&S o de pagar un abono mensual para usar una herramienta estándar configurable y “conectable” al sistema de información de mi empresa.

Hoy no solo empresas chicas usan SALESFORCE, también las usan TOSHIBA, AT&T, KAISER por citar grandes y la motivación es siempre la misma: ¿Para qué inmovilizar fondos en la compra y/o desarrollo de software que no es parte de mi core-business, cuando puedo usarlo a cambio de un costo mensual (proporcionado por usuario, cantidad de uso, etc.)?

La motivación de QUICKBOOK es muy distinta, líder en el desarrollo y comercialización de software de contabilidad (una suerte de ERP para pequeñas y medianas empresas) con más de 20 millones de copias vendidas, decide hacerse la competencia a si mismo brindando la misma solución como SaaS, pero permitiendo a que usuarios en distintas locaciones puedan acceder a QUICKBOOK requiriendo solo de un browser y facilitándole la vida a los clientes (bye bye a los respaldos periódicos nunca realizados, a las actualizaciones siempre esquivas e inoportunas, etc.).

Todavía SaaS no se ha impuesto en el mercado latinoamericano, a mi parecer por tresrazones, la primera porque culturalmente es difícil para los latinos aceptar estándares (la primera regla de SaaS es solo puedo ajustar la aplicación mediante los configuradores y nada más) y la segun, pero no permite alteraciones a nada que no sea configurable), la segunda es porque somos desconfiados al pensar que la información sensible para mi empresa está fuera de mi data-center y la tercera es porque el servicio de internet no es todo lo robusto (broadband y network intelligence) requeridos para este tipo de soluciones.

Pero al igual que la operación MARKET GARDEN todo llega, nueve meses después los alemanes fueron completamente derrotados. Quizá hoy sea prematuro, pero Desarrolladores hay que empezar a pensar en aplicaciones SaaS y pronto.

Capitulo I – Informática, Desarrollos y Desarrolladores

Hace más de siete años que vine a vivir a USA, pero no he perdido contacto con la comunidad informática en Argentina donde me trabajé para la industria Informática por muchos Años. Luego y por razones de trabajo empecé a tener contacto con la industria Informática en otros países de Latinoamérica, no detectando grandes diferencias respecto a lo vivido en Argentina.

Salvo algunas excepciones, la gran mayoría de los desarrolladores en Latinoamérica centran sus actividades profesionales ayudando a clientes a optimizar el uso de las herramientas informáticas. Ya sea con desarrollos propios o de terceros, el mayor ingreso proviene de “abonos por servicio mensual” que abarca un manejo integral y completo de la problemática con el cliente, aunque este último tenga estructura de personal de sistema propia. Esta aproximación requiere una estrategia de marketing más orientada al “Word to mouth” ya que un cliente bien atendido nos recomienda a conocidos o nos ayuda con un “confort letter” y con una recomendación telefónica. Por lo tanto Desarrolladores y sus desarrollos no necesitan de un enfoque de marketing tradicional, ni reconocimiento de marca, ni de estudios de mercado. Lo que se provee es lo que se conoce, por trabajos previos, o porque alguna vez un cliente o prospecto requirió de algo especial, nunca evaluando las necesidades de un mercado. Y así a la sombra de los clientes fieles, se va desarrollando un “expertise” y un reconocimiento en el mercado.

En el mercado americano el tema es bastante distinto. Si bien hay muchos desarrolladores (muy grandes, grandes, medianos y chicos) que utilizan esta estrategia existe una marcada tendencia a realizar desarrollos que el mercado busca y necesita. Esto implica que antes de definir un concepto o escribir una línea de código, se determina que necesita el mercado, cuales son las estrategias comerciales necesarias, el costo de llevar el producto al mercado en forma sustentable y recién se decido encarar el proyecto de desarrollo informático.

Una enorme ventaja (que también es una desventaja) es que el mercado es inmensamente grande y que oportunidades surgen de negocios que emprenden otros. Asi el genio de Steve Jobs al crear el IPHONE generó un mercado para el desarrollo de aplicaciones para esa plataforma. Igual está pasando con el ANDROID de Google o con las plataformas de MICROSOFT mobile. Pero estos nuevos mercados vienen con nuevas reglas y por citar las dos más importantes: CO-OMPETENCIA (ver http://www.blueoceanstrategy.com/ ) donde uno es exitoso cooperando con la competencia, para insertar un nuevo producto y la segunda THE LONG TAIL (http://www.thelongtail.com/) concepto acuñado por Chris Anderson, un estudioso de los nuevos fenómenos como en los mercados minoristas que venden poco en muchos mercados específicos (NETFLIX, AMAZON, TRAVELOCITY, etc.)

Como siempre las brechas se abren y se cierran. Considero que en un futuro no muy lejano los desarrolladores latinoamericanos tomaran nota de este fenómeno y empezarán a embarcarse en este nuevo tipo de aplicaciones informáticas.